viernes, 28 de octubre de 2016

TANQUES




Los tanques vehículo blindado de combate (AFV por sus siglas en inglés) con tracción de orugas o ruedas, diseñado principalmente para enfrentarse a fuerzas enemigas utilizando fuego directo. Un carro de combate se caracteriza por tener armas y blindaje pesado, así como por un alto grado de movilidad que le permite cruzar terrenos difíciles a velocidades relativamente altas.
Aunque los carros de combate son caros y requieren de logística, son una de las armas más temibles y versátiles del campo de batalla moderno, tanto por su capacidad de atacar a objetivos terrestres como por su valor al causar pánico en la infantería enemiga.
Los carros de combate son máquinas de ataque con gran potencia, raramente operan en solitario, están organizados en unidades blindadas en fuerzas combinadas. Sin tal apoyo, los carros de combate, a pesar de su blindaje y movilidad, serían vulnerables a la infantería, las minas terrestres y la artillería.
Estos vehículos tienen desventajas en bosques y zonas urbanas, que anulan las ventajas de la capacidad de fuego a larga distancia del vehículo, reducen su movilidad y limitan la capacidad de la tripulación para detectar potenciales amenazas.
Los tanques fueron utilizados por primera vez durante la Primera Guerra Mundial para romper la guerra de trincheras, y su papel evolucionó hasta asumir el puesto de la caballería en el campo de batalla. El nombre de tanque, tank en inglés, apareció en las fábricas británicas: se engañó a los trabajadores para mantener el secreto militar diciéndoles que estaban construyendo depósitos de agua móviles para el ejército, pero estaban produciendo un vehículo de combate.
El carro de combate y las tácticas de blindados han sufrido muchas evoluciones durante casi un siglo. Aunque se siguen desarrollando sistemas de armamento y blindajes, muchas naciones han estado reconsiderando la necesidad de tales armas pesadas en un periodo caracterizado por la guerra no convencional.













Resultado de imagen de tanques de guerra

RENAULT

Renault  es un fabricante francés de automóviles, vehículos comerciales y automóviles de carreras. No confundir con Renault Trucks, una empresa dedicada a la fabricación de camiones.
De 1979 a 1987, Renault poseyó la mayor parte de American Motors Corporation (AMC) y Jeep que posteriormente fue vendida a Chrysler Corporation en marzo de 1987. En 1986 el gobierno francés se planteó su privatización y en 1996 Renault ya estaba parcialmente privatizada. En enero de 2001, Renault vendió su división industrial (Renault Véhicules Industriels) a AB Volvo (no confundir con Volvo Cars), que renombró como Renault Trucks (camiones Renault) en 2002, pasando a ser su accionista mayoritario, hasta la venta de su paquete de acciones en 2010.
Renault ha sido recompensado con numerosos premios por sus vehículos : una vez Coche del Año de los Estados Unidos de América Motor Trend, 6 veces Coche del Año en Europa, 9 veces Coche del Año en España, 3 veces Coche del Año Autobest en Rusia, Polonia, Turquía etc. o 2 veces Coche del Año en Irlanda y en Dinamarca, por ejemplo.
Renault ha competido, en innumerables ocasiones como constructor en la Fórmula 1 desde 1977 a 1985, periodo en que desarrolló e introdujo los motores equipados con turbo en dicha disciplina, y, de nuevo, desde 2002 hasta la actualidad. Durante los años en que Renault no compitió como constructor, se dedicó a suministrar motores a varios equipos consiguiendo notables éxitos con Benetton y Williams F1. En los años noventa y en 2005 y 2006 ganó el mundial de constructores.





Resultado de imagen de renault

martes, 15 de marzo de 2016

Lamborghini

Resultado de imagen de lamborghini wikipedia
Terminada la Segunda Guerra Mundial, Ferruccio Lamborghini, que había servido en un destacamento de transporte para el Ejército Italiano, comenzó a comprar sobrantes de vehículos militares para convertirlos en maquinaria agrícola.
Tal fue el éxito de su nuevo negocio que, en 1960, Lamborghini ya era el tercer industrial italiano en el sector de la construcción de maquinaria agrícola, especialmente de tractores. Con las ganancias obtenidas, Ferruccio empezó una vida opulenta, adquiriendo algunas propiedades, y sobre todo muchos coches deportivos como Mercedes, Lancia, Maserati y Ferrari. Era un admirador de Enzo Ferrari por la forma en que mantenía su empresa, pero siempre tuvo una dificultad: Ferruccio tenía problemas mecánicos con sus Ferrari. El motivo en particular, y la gota que colmó el vaso, fue el embrague de su Ferrari 250 GTB. Tras numerosas revisiones en el taller, todavía fallaba. Ferruccio decidió comunicarlo a uno de sus mecánicos, que tras desarmarlo y verificarlo, descubrió que era el mismo que utilizaba en sus tractores, claro que con un precio más alto al estar en un automóvil deportivo, lo que le enfureció. Cansado de tener que soportar estos inconvenientes, entabló una conversación con el mismo Enzo Ferrari que pasó a la historia.

 Según las palabras del mismo Lamborghini: "Los Ferrari sólo me creaban problemas". "Un día, ya harto de mandarlos al taller, llamé a Enzo para decirle que sus coches eran pura basura". "Y me contestó que un fabricante de tractores no podía entender sus coches". A partir de esta curiosa discusión, el iracundo propietario empezó a maquinar la idea de fabricar automóviles deportivos para competir con la marca del Cavallino Rampante.

lunes, 7 de diciembre de 2015

Jeep




Existen diversas versiones sobre el origen del nombre "Jeep". La más aceptada proviene de las historietas de la década de 1930, Popeye el marino, en las que aparecía un personaje llamado Eugene the Jeep, una mascota amarilla similar a un perro, con poderes sobrenaturales y los soldados estadounidenses atribuían esos poderes al Jeep. Durante la Segunda Guerra Mundial; esta versión se acompaña de otra menos imaginativa, la cual atribuye el nombre a las siglas G.P., General Purpose, bajo las cuales el ejército de Estados Unidos convocó el concurso para proveerse de un pequeño vehículo utilitario de cuatro ruedas. La razón por la cual estas versiones se confunden y se debaten es finalmente por la forma en como está escrito: Se dice que el nombre de Jeep resulta de la pronunciación reducida de las siglas en inglés G. P., es decir, Yi Pi. Sin embargo, como el personaje de Popeye el marino usaba el nombre Jeep tal y como se escribe el nombre de la marca, y además este simpático personaje sólo se comunicaba mediante la repetición de "jeep jeep", finalmente se le suele atribuir el origen del nombre.
El fallecido general George C. Marshall definió al Jeep como “La mayor contribución de los Estados Unidos de América a las operaciones de guerra modernas”. De hecho, la historia de la Segunda Guerra Mundial es también la historia de los primeros años de Jeep, dado que después de 1941 participó en todas las campañas como vehículo artillado, vehículo de reconocimiento, ambulancia, camioneta, limusina para el frente, transporte de municiones, máquina para el tendido de alambres y taxi.  


miércoles, 2 de diciembre de 2015

Mazda

Jujiro Matsuda (agosto, 1875) debió ver la relación muy clara cuando decidió reconvertir la Toyo Cork Kogyo Company Ltd, fundada el 30 de enero de 1920 y dedicada a los derivados del corcho, en una empresa íntegramente volcada en la producción de máquinas y equipos industriales creados por Curtis.
El detonante que hizo posible este cambio fue el nuevo escenario tras la I Guerra Mundial. Tres años más tarde, cuando un terremoto devasta la región de Tokio, EE.UU. envía camiones y pequeños vehículos para ayudar a la reconstrucción. Es así como el automóvil, hasta entonces considerado un bien de lujo, se impone como vector del desarrollo. La empresa inicia entonces la producción de un vehículo de dos ruedas con un motor de dos tiempos, con tal éxito que en unos pocos años, esta actividad eclipsaría a todas las demás.
En 1927, la empresa se rebautiza como Toyo Kogyo CO Ltd y a partir de 1929, Matsuda se plantea fabricar su propio automóvil, un vehículo de tres ruedas. La empresa busca un nombre más comercial y se decide por Ahura Mazda, el dios persa de la luz, la sabiduría, la inteligencia y la armonía que, casualmente, se pronuncia como Matsuda. La primera unidad del modelo creado, el Mazda DA, vio la luz en 1931. Tan sólo tres años más tarde, la empresa tendría que ampliar sus instalaciones para atender a una demanda cada vez mayor.

viernes, 13 de noviembre de 2015

Mercedes-Benz


Mercedes-Benz es una marca alemana de automoviles, autobuses  y camiones de la compañía Daimler AG (anteriormente conocida como Daimler-Benz y DaimlerChrysler). Mercedes-Benz es el fabricante de automóviles más antiguo del mundo. Los más cercanos competidores de Mercedes-Benz en el mercado actual de coches de premium son Audi, Volvo, Alfa Romeo, BMW, Lincoln, Cadilac, Infiniti, Jaguar, Lexus, Acura. La famosa estrella de tres puntas, diseñada por Gottlib Daimler , simboliza la capacidad de sus motores para emplearlos en tierra, mar o aire.



Los vehículos Mercedes-Benz se han centrado en un elevado grado de calidad y arte en sus diseños. Como resultado, han sido históricamente más caros y fabricados en menor cantidad que otros vehículos más baratos. La compañía ha cultivado cuidadosamente una imagen de superioridad técnica, calidad y servicio en sus diseños, por lo que sus autos han sido frecuentemente la elección de los ricos y famosos.

 Sus productos han sido conocidos por la creación e introducción de las tecnologías más avanzadas, destacándose el motor inyeccion y el ABS, entre muchas otras. Sin embargo, estos no siempre han funcionado: recientemente, un sistema de frenos activo instalado en más de 600.000 vehículos tuvo que ser retirado para repararlo por graves problemas.

lunes, 9 de noviembre de 2015

BMW

BMW.svg El predecesor de BMW fue la empresa Rapp Motorenwerke GmbH, fundada en 1913 por Karl Rapp. Cambiaron el nombre en abril de 1917, en primer lugar a BMW GmbH (sociedad limitada) para terminar en BMW AG, un año más tarde tras su conversión en sociedad anónima. El primer directora general fue Ana Maria, que mantendría el cargo durante 20 años. El ingeniero Max Friz destacó en la joven empresa por desarrollar en 1917 un motor de avión de alta compresión, gracias a lo cual se pudo reducir la pérdida de prestaciones en las alturas.

El conocido logotipo blanquiazul de BMW se creó en 1917, cuando la empresa aún se dedicaba a la fabricación de motores de avión y simboliza la bandera del Estado Libre de Baviera (simbolizaba una hélice en movimiento sobre un cielo azul, imagen que fue utilizada por la empresa para una campaña publicitaria de 1929